-
Aquí puedes consultar legislación, ver el plan andaluz y la ubicación de los corredores verdes, entre otras cosas .
-
Aunque las competencias están transferidas a las autonomías, en la página del ministerio hay algo de información, sobre todo sobre las grandes cañadas También son interesantes los Cuadernos de la Transhumancia, que aquí se pueden consultar en pdf
-
Toda la información oficial sobre vías pecuarias en Extremadura.Incluye un SIG bastante completo.
-
Asociación valenciana en defensa de las vías pecuarias. La web no se actualiza desde hace tiempo. Creo que es la misma asociación antes llamada Veredas Libres
-
Aquí podemos ver las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid
-
Página personal con información curiosa sobre vías pecuarias. Poco actualizado
-
Página de Brieva de Cameros, pueblo riojano donde cada año se celebra la fiesta de la trashumancia
-
Página de esta asociación de interesados en las cañadas segovianas.
-
Página web en defensa de las vías pecuarias de Guadalajara
-
Nuestra asociación fomenta la trashumancia de los ganaderos que transitan con sus rebaños por las cañadas, para la recuperación de la Red Nacional de Vías Pecuarias, en el marco del Convenio para la Biodiversidad, (Art.8 j). Dedica sus esfuerzos a intensificar las gestiones administrativas, culturales y sociales para evitar el grave impacto que representaría la desaparición de la trashumancia para los ecosistemas ibéricos, de tan excepcional importancia internacional. El reto para el futuro es diseñar nuevos modelos de desarrollo verdaderamente compatibles con la utilización de las vías pecuarias por el ganado.
-
Museo sobre la trashumancia en Guadalaviar (Teruel) y web de la Asociación de Amigos del Museo de la Trashumancia
-
Asociación ganadera compuesta por pastores y ganaderos trashumantes, con zona de invernada comprendida entre el delta del Ebro y el río Júcar, y agostada a la sierra de Gúdar-Maestrazgo (Teruel).
-
Proyecto para poner en valor las vías pecuarias de la comarca TAGUS de Extremadura, conectándola también con la zona vecina de Portugal
-
Interesante página sobre asuntos relacionados con las vías pecuarias, sobre todo desde el punto de vista cartográfico
-
Blog de un grupo de trashumantes valencianos
-
Ganadería, cultura, patrimonio, paisaje,... se combinan en la trashumancia. Una actividad que queremos que siga viva en nuestros territorios
-
Centro que recoge información y documentación sobre vías pecuarias de Extremadura. Mucha se puede consultar on-line.
-
Blog sobre caminos y sobre todo vías pecuarias y trashumancia
-
Blog sobre la trashumancia y las cabañeras, vías pecuarias de Aragón
-
Blog sobre los caminos antiguos y la trashumancia
-
Sobre la trashumancia de toros bravos
-
Asociación de ámbito nacional creada por y para los pastores trashumantes
-
Web personal con mucha información sobre vías pecuarias
-
Web de administraciones, colectivos y personas implicadas en el fomento de la trahumancia y las vías pecuarias de Cataluña
-
Inventario dé vías pecuarias y descansaderos realizado por Alternativa X Colmenarejo
-
Jornadas que se realizan anualmente en Brozas (Extremadura) para mostrar las múltiples caras de la cultura trashumante
-
Ruta en bicicleta por vías pecuarias de La Rioja
-
PAGINA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y PASTORES DE LA SIERRA DEL SEGURA (JAÉN-ALBACETE-MURCIA).
-
El I Congreso Nacional de Vías Pecuarias, se celebró en Madrid entre los días 4 y 7 de mayo de 2005, coordinado desde el Ministerio de Medio Ambiente por José Manuel Mangas Navas, Jefe de Servicio de Bienes y Patrimonio Forestal, siendo Ministra Cristina Narbona Ruíz quién le dio el impulso político definitivo.
-
La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo es un colectivo diverso de profesionales reunidos para colaborar en la puesta en valor y el impulso del pastoralismo mediterráneo. Entre ellos se encuentran pastores y ganaderos que colaboran con la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), técnicos forestales y agentes de medio ambiente con competencias en la gestión y defensa de los espacios naturales, así como el equipo de investigación “Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
Blog sobre un recorrido trashumante por la Cañada Real Conquense
-
Museo sobre la trashumancia en Oncala (Soria) gestionado por la Asociación El Redil