Este lugar tiene una doble importancia, por sus cualidades físicas, al ser una muestra del karst de Sierra Morena, como por su historia, al haber sido el lugar donde se ubicó el célebre en otros tiempos Montasterio de Peña Melaria. Está situado en finca privada, por lo que para visitar requeriría autorización.
Sobre los aspectos físicos se puede ampliar información en la publicación «Paleokarst del sector Santa María de Trassierra-Las Ermitas (Sierra Morena, Córdoba)» de Baena Escuredo, Recio Espejo y Díaz del Olmo (1993)
En él se detalla: Peña Melaria (471 m.), en posición culminante, se establece sobre el fondo de un antiguo paleovalle truncado por el retroceso del escarpe de la sierra sobre el valle del Guadalquivir. Entre sus características destacaremos: su grado de concrecionamiento, la presencia de facies estromatolíticas y su karstificación (conductos, cavidades y reconstrucciones estalagmíticas).
Se puede consultar dos visita a la zona en el blog Notas Cordobesas: Un paseo mañanero a la gruta de Peña Melaria y Monasterio de Peña Melaria
Una segunda visita en Notas Cordobesas: SAN SALVADOR DE PEÑAMELARIA, OTRO MONASTERIO DESAPARECIDO
Y también cuenta algo de su historia José Aumente en su diseño de un itinerario por esta zona
Cueva Foto: Notas Cordobesas
Cruz. Foto: Notas Cordobesas