La cartografía catastral de los años 50 es la más completa y detallada que se ha hecho nunca en Córdoba. La cantidad de topónimos que contiene es impresionante. Los originales se encuentran en el Museo Histórico Provincial y en la Gerencia de Catastro.
Al final aparece una descripción más detallada de esta planimetría.
Ponemos a disposición de todos el conjunto de planos, en dos versiones. Una, la versión georreferenciada por Emasig para la actualización del inventario de caminos de Córdoba, que está en blanco y negro, en formato ECW. Podéis descargarla aquí
Y otra la versión en color, pero sin georreferenciar, en formato jpg. Podéis descargarla aquí
La versión para Google Earh se puede descargar de las direcciones que aparecen abajo, con una orientación de las fincas que comprende, y la zona de las de arriba en que se ubica. Podéis descargar un archivo para google earth con la localización de cada polígono aqui http://www.adesalambrar.com/cartografia/catastro50.kml
En 1925 se decide abandonar los trabajos del catastro por masas de cultivo y se emprende el Catastro parcelario, cuyos trabajos comienzan en 1928 (Fernández Nieto, 2005). Dependiendo del tamaño de las parcelas catastrales que se debían representar la escala varía entre 1:2.000 y 1:10.000 siendo, tanto por la escala como por el método de levantamiento utilizado, mucho más preciso que los mapas anteriores.
Entre 1932 y 1941 la elaboración de este catastro se anuló varias veces, volviéndose definitvamente a retomar por O.M. de 16 de diciembre de 1941. Poco a poco se van utilizando las fotografías aéreas para realizarlo, y en 1960 estaba prácticamente acabado (Martínez Lasheras, 2000) . Aun en 1979 se asume este plano como el único plano parcelario oficial (Berné, Fermenio y Aznar, 2004).
En ocasiones además o en lugar de los planos parcelarios lo que existe son fotografías retintadas, que presentan la información sobre las fotografías aéreas de los vuelos americanos.
En estos planos los caminos, arroyos, cañadas, veredas, carreteras etc., están señalados con números romanos I, II, III, IV, V,……..significan superficies de descuento del polígono catastral (Fernández Nieto, 2005). Por tener número romano, sin más pruebas, no cabría tener el camino como público, aunque sí sería un indicio importante. Sí es un instrumento muy bueno, por su precisión, para determinar el trazado correcto de los caminos públicos.
Según las instrucciones para la elaboración del Catastro, de 1942, los caminos sobre los que sí tenemos seguridad de que ser públicos son los que constituyan la línea divisoria de un polígono catastral. Ya que según dichas instrucciones tienen que tener la característica de no estar expuesto a variaciones, no ser un camino de servidumbre y en general presentar garantías de inmutabilidad.
Este es el texto de las instrucciones:
“1.Los trabajos topográficos del Catastro parcelario, o primer periodo catastral completo, comprenderán las operaciones de campo y gabinete necesarias para obtener la representación gráfica, posición con respecto a las colindantes y situación geográfica de la parcela así como su poseedor. Serán por orden los siguientes:”
“Levantamiento del plano perimetral de cada término municipal, con las líneas de sus términos jurisdiccionales, señalando y numerando los hitos o mojones situados en los linderos.”
“Dentro del plano de esta línea perimetral se situarán los polígonos topográficos, determinados por las líneas más notables y particularidades permanentes del terreno, como ríos, canales, arroyos, pantanos, puentes, lagunas, vías de comunicación, perímetros de pueblos, grupos de población y edificios.”
“Los planos perimetrales de cada término municipal y de los polígonos topográficos en que aquel queda dividido fueron obtenidos en los trabajos para el Mapa Topográfico Nacional, del cual forman parte, con la aproximación exigida por éste”.
Capítulo II “Levantamiento de planos parcelarios por polígonos topográficos.
Instrucción nº 11 se establece cómo deben delimitarse los polígonos topográficos:
“La situación geográfica y topográfica de los polígonos y la posición relativa de cada uno de éstos respecto a los que le rodean están definidas por los trabajos y datos del Mapa Topográfico Nacional”. Es decir, por los planos topográficos de los términos municipales mencionados en la Instrucción nº 1.
“Los límites de los polígonos serán siempre líneas permanentes no expuestas a variaciones, como ríos, arroyos, caminos vecinales, carreteras, canales, etc. Se prescindirá por tanto de arroyos cuyo curso pueda variar, caminos rurales que no estén bien determinados y puedan asimismo cambiar de un año para otro, sendas, caminos de servidumbre que puedan perderse y, en general, de cuanto no presente garantía de inmutabilidad”.
Si buscas planos catastrales de otros lugares, u otra cartografía catastral, se puede encontrar en la web de catastro
En el caso de Andalucía, hay gran parte de ellos en la Cartoteca del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca, pudiéndose descargar, aunque sin estar georreferenciados.
Más información sobre la cartografía histórica de Catastro en Santos (2012) y en el apartado de cartografía histórica de Catastro https://www.sedecatastro.gob.es/Accesos/SECAccDescargaDatos.aspx?
Descarga de planos inidividuales: