Ruta día 11 de mayo. Recuperemos el camino 27, ruta histórica

Un camino público, un derecho colectivo
El Camino 27, reconocido en las Ordenanzas Municipales de 1884 e inventario de caminos de Córdoba actual, es una vía ancestral que conecta la riqueza natural y cultural de la Sierra de Córdoba. Con sus 3,5 km de trazado, forma parte de una red histórica de caminos que durante siglos unieron aldeas, molinos y paisajes serranos.

Dado que se encuentra cerrado desde hace unos años y tras numerosas denuncias de A Desalambrar, el camino se ha deslindado recientemente por el Ayuntamiento, por lo que ya ha quedado claro cual es su recorrido.

Sin embargo, sigue cerrado por cancelas y alambradas, hecho que queremos denunciar con esta ruta, exigiendo que el Ayuntamiento haga ya la recuperación del camino.

Raíces medievales, lucha actual
Este camino fue una ruta clave en el siglo XV, vinculando Córdoba con Trassierra a través de aldeas como El Bañuelo. En 1917, el Ayuntamiento ratificó su uso público para tránsito ganadero. Hoy, su defensa es un símbolo de resistencia ante la privatización del territorio.

¿Por qué caminamos?

  • Defendemos lo común: Este camino es patrimonio de todos, no propiedad privada. Su cierre viola derechos históricos y legales.
  • Exigimos justicia: Dado que ya se ha realizado el deslinde, exigimos que se recupere y quede abierto para todos los ciudadanos en el menor tiempo posible.
  • Caminamos por la memoria: Aunque tramos del recorrido han sido borrados o privatizados, su valor trasciende de alambradas.

Recorrido y acción colectiva
Fecha: 11/05/2025
Punto de encuentro: Cuesta del Reventón (Córdoba).

Distancia: 14 km

Hora de Salida: 9:00 h.

Itinerario propuesto:

  1. Inicio en el tramo público accesible: Comenzaremos desde un punto seguro, evitando conflictos, para visibilizar el trazado histórico. Será desde la Cuesta del Reventón.
  2. Enlace con caminos alternativos: Si encontramos el camino del Bañuelo cerrado, seguiremos el Camino de Sandua para enlazar con el camino de vuelta.
  3. Conexión con el Camino 28: Finalizaremos enlazando con esta vía pública hacia Trassierra, reafirmando la red de senderos como bien común.

¿Qué llevar?

  • Calzado adecuado: Para terreno irregular.
  • Agua y protección solar: Imprescindibles en la sierra.

Hora de vuelta máxima a los coches: 2,30

 

Scroll al inicio