Fuentes en El Rosal

Fuentes en el Rosal:

Son dos muy próximas entre sí y muy próximas al cortijo las dos, que surten a sendas albercas, y estas a su vez regaban una magnífica huerta que fue, el agua le llega por conducción (canal de ladrillos) desde muy apartado y el conjunto, aunque muy deteriorado, es de una enorme belleza, tanto una como otra.

Mario López en su libro Fuentes de Córdoba, la que está más próxima a la fachada de la casa la menciona y describe, como la primera fuente y cuenta que en la arquta se puede apreciar piedra antigua.

El Sr. Amo, menciona en la finca cinco fuentes, como la Fuente del Rosal, es casi seguro que sea esta, pero habrá que investigar en cuanto a las otras, que el las llama, del Palomar, del Rayo,, del Zapatero, y de las Hortezuelas todas en el Rosal, hoy se conocen como Buenagua, Zueros, Vizcondesa, la del Rosal y la última sin nombre y habrá que preguntarse, por qué no nombra a una de ellas como la Zueros , pues en el plano militar de 1894 ya la señalan con el nombre de Sueros, mientras que en las Ordenanzas de 1884, sólo mencionan dos fuentes en esta finca la de Zueros y “el abrevadero del Rosal: entre las dehesas de este nombre y el de la Jarosa”.

Pero lo más curioso de estas dos fuentes es que ninguna de las dos las señala el Catastrón.

Acceso (editado 2024)

Hay que ir por el camino del Rosal, camino público nº 13, que se encuentra vallado en su acceso por la carretera de Trassierra, pero en principio se podría llegar desde la zona de La Jarosa. Ver el acceso aquí

Libro Fuentes de Córdoba, de Mario López:

Existe una alberca montada sobre los restos (parece ser) de la primitiva fuente; esta alberca tiene adosada una arqueta donde se observa la piedra antigua. Está ubicada al SO de la barriada a unos 2 km, en la finca Dehesa del Rosal, y a unos 200 metros de la Carretera Córdoba-Villaviciosa. Sirve para el riego de una huerta.

Fuente en 2010

Fuente en 2024

Scroll al inicio