Texto de Serafín Parra:
«Fuente de Linares:
En el Catastrón Núm.7 (hoja 2ª y última), y más claramente en el polígono 66, hoja 2, la señala en el sitio como fuente.
No podemos confundir la alcubilla que recoge y canaliza agua del arroyo hacia los Fuentes, con lo que es la fuente en sí, como con muchísima amabilidad me ha estado contando la Santera de Linares, Señora Amalia, las distintas reformas que ha tenido desde que de pequeña ha visto hacerle, que el agua le venía desde el Monte S. Fernando y que hubo un Santero anterior que cambió la fuente y que desde entonces no funcionaba bien, hasta el día de hoy que no sale una gota y está lo que queda de registro lleno de suciedad y con el caño desaparecido, en el entorno hay tal cantidad de suciedad acumulada que es una verdadera vergüenza. Me ha enseñado por donde ahora cree que la vena de la fuente fluye al arroyo, no sería muy difícil, volver a recuperarla, pero mucho me temo que hacerlo sería para emporcar mucho mas el ya deteriorado entorno.
Acceso.
En el arroyo de Linares a escasos metros del Santuario, ojo que aquí está la clave es antes de pasar el puentecillo, a muy pocos metros de él a la derecha en el mismo arroyo, hay que bajar para ver lo que queda del registro, lo tapaba dos grandes piedras planas , una de ellas, caída en la peseta. «
En el plano catastral se representa la fuente junto al arroyo, en la vertiente derecha. Si se baja al arroyo un poco por debajo del puente se ve una especie de presa del arroyo, y a la izquierda (vertiente derecha) una especie de alberca, aunque está muy oculta por las zarzas. Pero parece que puede ser eso la fuente. En la foto apenas se distingue.
Pasado el puente en dirección a la ermita hay un senderillo que lleva a la boca de la alcubilla de que habla Serafín Parra.
Muy cerca está un gran pozo con una especie de caseta, llamado Pozo de San Fernando.
Catastro de 1950. Polígono 7.2
Boca de la alcubilla (foto: Notas Cordobesas)
Alberca junto al arroyo
Pozo de San Fernando